ADOPCIÓN Y COMPRA

En el debate sobre la adopción y la compra de mascotas, surgen importantes consideraciones que afectan tanto a los animales como a sus futuros dueños. Mientras que la adopción ofrece la oportunidad de brindar un hogar a animales necesitados, la compra puede proporcionar ciertas ventajas como la posibilidad de tener la raza deseada o un cachorro joven. En este apartado se exploran ambas opciones, analizando cómo estas decisiones impactan en los animales y en aquellos que deciden darles un hogar.



¿Qué es "mejor"?


Voluntaria saliendo a pasear, en La Protectora. Fuente: propia.
Voluntaria saliendo a pasear, en La Protectora. Fuente: propia.

Existen varias razones por las cuales algunas personas optan por comprar en lugar de adoptar una mascota. En primer lugar, aunque parezca inverosímil, hay personas que simplemente no están familiarizados con el proceso de adopción y desconocen que es una opción disponible. Esto puede deberse a la falta de conciencia sobre las protectoras y asociaciones.

Otro motivo es la preferencia específica por una raza o tipo de animal y el optar por comprarlo para cumplir con ese deseo. En este caso, se debe enfatizar la importancia de comprar mascotas solo a criadores éticos y responsables que proporcionen garantías de salud y bienestar para los animales. Alejandra Mier, secretaria de la Fundación Protectora del Principado de Asturias,  advierte sobre la compra de mascotas de criadores que no cumplen con estándares adecuados. Subraya la importancia de investigar y tomar decisiones informadas al adquirir una mascota, ya sea adoptando de un refugio o comprando de un criador responsable, y advierte sobre los peligros de comprar mascotas de fuentes no éticas o poco confiables.

Según Begoña López; veterinaria, educadora canina y voluntaria en la Asociación Patas Cantabria; la elección entre comprar un perro o adoptar es una decisión personal. En sus palabras: "Eso es una decisión de cada uno. Hay perros para comprar y perros para adoptar". López enfatiza que está de acuerdo tanto con la adopción como con la compra, siempre y cuando ambas prácticas se realicen dentro de los límites de la normalidad y la legalidad.


Nacho Sierra; adiestrador canino y director de la Escuela de Formación Profesional Canina (Madrid); sostiene que la creencia común de que las personas no adoptan debido al temor de que el perro pueda ser agresivo o tener una personalidad específica no es del todo cierta. En la mayoría de los casos, las personas compran perros por razones estéticas o por necesidades laborales. El adiestrador afirma que todos sus perros son adquiridos con un propósito específico relacionado con su especialización profesional. A pesar de la conexión emocional o familiar que Sierra pueda tener con sus perros dado su enfoque profesional, estos animales desempeñan un papel crucial en la práctica del deporte que ha marcado su vida: el IGP, un deporte que combina el rastreo, la obediencia y la defensa. En el ámbito profesional, aquellos que dependen de perros para realizar su trabajo requieren de animales cuidadosamente seleccionados para funciones específicas. "Hay criadores especializados a nivel mundial que te venden un tipo de ejemplar que ha sido seleccionado genéticamente con unas características determinadas, y que te dan unas garantías tanto físicas como de salud y comportamentales", asegura Nacho.

El director reconoce que cuando se trata de adquirir un perro con habilidades específicas para actividades particulares, como perros policías o perros pastores, es esencial explorar el mundo de las razas. En este contexto, la selección de líneas de sangre específicas se vuelve crucial para satisfacer las necesidades particulares de la tarea o actividad requerida. "Como siempre digo, para tener un perro de compañía no hay necesidad de comprar, los puedes encontrar en cualquier albergue, y vas a encontrar perros de compañía fantásticos", asegura el director de la EFPC. Esto concuerda con las palabras de Iván González, educador canino y tesorero en Comvive, quien enfatiza la importancia de la conexión emocional entre la persona y el perro, y afirma: "A veces tú lo escoges porque lo ves en una foto o vídeo. Generalmente los perros te escogen a ti." Destaca que esta conexión no se puede replicar cuando se compra un perro.


Eva Ceballos, directora de Galgos de CaSa (Cantabria), señala que las personas a veces se dejan influir por las corrientes y modas del momento y que los perros muchas veces se convierten en "bienes de lujo". Ceballos opina que cuando se desarrolla una conciencia social y empatía hacia quienes sufren, se deja de comprar y se empieza a adoptar. Destaca que hoy en día, afortunadamente, las redes sociales han contribuido enormemente a esta causa, poniendo de manifiesto el problema del abandono y maltrato, y valorando la adopción por encima de la compra. Incluso personas que antes compraban perros costosos ahora prefieren adoptar, lo que ella considera un signo de evolución.

La directora de Galgos de CaSa distingue entre tipos de criaderos, pero admite que aunque algunos sean legales, viven de hacer que un animal esté constantemente en celo y pariendo. Ella considera esto lamentable y cree que ninguna de esas perras tiene una vida digna. Eva asegura que si alguien está dispuesto a comprar un perro, independientemente de la raza, está fomentando el maltrato, especialmente de las madres que están constantemente pariendo. Para ella, comprar un perro significa apoyar la industria de la venta de seres vivos, que sienten dolor, angustia y miedo igual que nosotros. Según ella, es inaceptable para una sociedad avanzada apoyar y fomentar este negocio.

Hay muchas protectoras y muchos perros en la calle esperando una familia. Además, cualquier perro de cualquier raza puede ser un compañero fantástico sin necesidad de gastar tanto dinero. Ella cree que es más satisfactorio dar una vida digna a un animal sin futuro que gastar una fortuna en un perro que ya nació con todas las garantías.

Iván también señala que en España existe una tendencia a valorar las marcas y las modas, no solo en la ropa, sino también en la elección de las razas de perros. Explica que hace unos años, la gente buscaba huskies porque estaba de moda, a pesar de que esta raza no se adapta bien al clima español y son complicados de gestionar. Actualmente, la tendencia se centra en razas como el border collie y el malinois, este último utilizado por la policía y los ejércitos, pero no recomendable para una persona común debido a sus necesidades específicas. Iván argumenta que la gente compra perros de ciertas razas para lucir, sin considerar las implicaciones. Además, destaca que está clínicamente demostrado que los perros mestizos suelen ser más saludables que los de raza pura, ya que son menos propensos a los problemas de salud inherentes a ciertas razas.


Si hablamos de razas, cabe señalar que una cantidad considerable de perros abandonados no cumplen con los "estándares de moda". La mayoría de los canes que se pueden encontrar en las protectoras son mestizos, sin embargo, en estos centros también se pueden encontrar perros de raza. Hoy en día la sociedad ha desarrollado una gran exigencia al seleccionar a su compañero canino. Influenciado por tendencias y la apariencia idealizada de mascotas en redes sociales, el mundo ha desarrollado una gran exigencia al seleccionar a su compañero canino.


Es crucial tener en cuenta un factor muy importante al momento de adoptar, y es que el perro adoptado es un ser vivo. Como afirma Eva Ceballos, "Esto no es el Corte Inglés donde compras algo y si no te sirve lo devuelves". Las personas que consideren la adopción deben comprender y aceptar que el perro proviene de una situación de maltrato y carga consigo una mochila emocional muy densa. Si el perro presenta comportamientos extraños, es fundamental ponerse en su lugar y comprender por qué actúa de esa manera. "Estás adoptando un ser vivo", enfatiza Eva, señalando que el perro necesitará un período de adaptación, que puede ser más prolongado en algunos casos que en otros, y que deberá superar junto a su nuevo dueño. Aunque en la protectora conocen a fondo a sus perros y pueden prever si encajarán bien con una familia determinada, se realiza una evaluación previa por parte de la protectora para asegurar una buena compatibilidad.

Si bien la compra puede ofrecer un perro de raza específica o un cachorro más joven, la adopción brinda la oportunidad de conocer y dar una segunda oportunidad a un animal necesitado. Es esencial comprender que tener un perro implica un compromiso a largo plazo, ya sea comprado o adoptado, y el dueño debe estar preparado para dedicar tiempo, dinero y cuidados durante toda la vida del animalAdemás, optar por la adopción no solo favorece al animal, sino que también ayuda a disminuir la cantidad de animales abandonados y mejora el bienestar animal. Asimismo, contribuye a combatir la cría indigna de animales, evitando apoyar prácticas que explotan a los animales de manera inhumana.


Patricia Martínez, adoptante de Tatu de la protectora Galgos de CaSa, asegura que no ha vuelto a comprar perros y que Tatu es su cuarto perro adoptado. Martínez declara: "Siempre hemos tenido perros y siempre han sido de criadero, pero desde que adoptamos al primero, no hemos vuelto a tener uno que o haya sido adoptado". Patricia cree que con los perros adoptados "estableces un vínculo muy especial con ellos por lo cariñosos y leales que son".

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar