
ABANDONO
Antes de sumergirnos en el
desarrollo del tema, debo clarificar que en muchas ocasiones la divulgación de información relacionada con el abandono (principalmente en el ámbito
digital) tiene objetivos de índole política o filosófica más que
informativa. De acuerdo con Nacho Sierra, adiestrador
canino y director de la Escuela
de Formación Profesional Canina (Madrid), existe una abundancia de información "disfrazada". Según Sierra, en realidad hay escasez de datos
científicos o técnicos que traten de manera precisa la cantidad real de animales
abandonados.
Según el Estudio de Abandono y Adopción 2023 de la Fundación Affinity, más de 288.000 perros y gatos fueron recogidos en el año 2022 en España. La alarmante estadística sobre la cantidad de animales que se encontraron abandonados pone de manifiesto que el abandono de animales sigue siendo una realidad persistente y problemática en nuestra sociedad. Este hecho subraya la necesidad urgente de una mayor cooperación y compromiso por parte de todos los ciudadanos. Es imperativo que trabajemos juntos para disminuir este número y asegurar que todas los animales reciban el cuidado y la protección que merecen dentro de la comunidad.

En relación con los perros, en 2020 la llegada de estos animales a los centros de acogida disminuyó un 11.5% (Figura 2). Esta es la mayor reducción anual registrada por parte de la Fundación Affinity desde 2017. Sin embargo, en 2021 la cifra aumentó un 3.48% y en 2022 volvió a subir un 1.46%, aunque sigue siendo aproximadamente un 7% inferior a la observada en el año anterior a la pandemia.
